Mostrando entradas con la etiqueta orientado a objeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientado a objeto. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2009

Manual de POO en VB .Net

Para un mejor entendimineto de lo que es en realidad POO (Programacion Orientado a Objetos), en Visual Basic .Net ; les dejo estse link para que descarguen un manula bien detallado y explimco con ejemplos:
Espero les ayude mucho, la proxima publicación sera un applicacioon bien detallada........

miércoles, 7 de octubre de 2009

Programación Orientado a Objetos POO V

Ahora empezaremos a definir nuestro ultimo concepto, para poder comprender la POO; y se trata de "Polimorfismo". Y que es, en realidad este termino....

POLIFORMISMO

Es la capacidad que tienen los objetos de una clase de responder al mismo mensaje o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación. Un objeto polimórfico es una entidad que puede contener valores de diferentes tipos durante la ejecución del programa. Dicho de otra forma, el polimorfismo consiste en conseguir que un objeto de una clase se comporte como un objeto de cualquiera de sus subclases, dependiendo de la forma de llamar a los métodos de dicha clase o subclases. Una forma de conseguir objetos polimórficos es mediante el uso de punteros a la superclase.

Clasificacion
  • Polimorfismo dinámico (o polimorfismo paramétrico) es aquél en el que el código no incluye ningún tipo de especificación sobre el tipo de datos sobre el que se trabaja. Así, puede ser utilizado a todo tipo de datos compatible.
  • Polimorfismo estático (o polimorfismo ad hoc) es aquél en el que los tipos a los que se aplica el polimorfismo deben ser explicitados y declarados uno por uno antes de poder ser utilizados.
Tipos
  • Sobrecarga: Ocurre cuando las funciones del mismo nombre existen, con funcionalidad similar, en clases que son completamente independientes una de otra.
  • Paramétrico: Es la capacidad para definir varias funciones utilizando el mismo nombre, pero usando parámetros diferentes (nombre y/o tipo). Tambien selecciona automáticamente el método correcto a aplicar en función del tipo de datos pasados en el parámetro.
  • Subtipado: Permite no tomar en cuenta detalles de las clases especializadas de una familia de objetos, enmascarándolos con una interfaz común (siendo esta la clase básica).
Aqui les dejo un poco de cnceptos basico, pero para la proxima entrega veremos una aplicacion utilizando todo lo aprendido, pero lo,haremos en el lenguaje de Viasual Basic .Net........

lunes, 7 de septiembre de 2009

Programación Orientado a Objetos IV

Siguiendo con la la teoría sobre programación orientado aobjetos, nos toca hablar sobre herencia. Pasaremos a definirlo.

HERENCIA:
  • Proceso mediante el cual una clase adquiere las propiedades de otra.
  • Se define una nueva clase o subclase a partir de otra clase o superclase existente.
  • Las subclases o clases extendidas o derivadas:
    1. Incluyen todo el comportamiento y especificación de sus antecesores.
    2. Pueden redefinir la estructura y comportamiento de la superclase, esto puede verse como una especialización : superclase ==> subclase equivale general == > particular.
    3. Sirve para reutilizar código.
  • La herencia permite mediante la clasificación jerárquica gestionar de forma sencilla la abstracción(y por lo tanto la complejidad).
  • Utilización natural en el “mundo real”

Un ejemplo de herencia es el siguiente gráfico:

lunes, 31 de agosto de 2009

Programación Orientado a Objetos(POO) III

  • Objeto: Entidad que tiene unos atributos, un estado y un comportamiento bien definido.P.e.: un coche, un reloj, un animal, ...
    1. Desde el punto de vista de la POO: modelo software de un objeto del “mundo real”.
    2. Los atributos y el estado se guardan en variables.
    3. El comportamiento se gestiona mediante métodos.
    4. Procedimientos/funciones que operan con las variables del obj.

  • Clase: Estructura software que especifica un
    determinado tipo de objeto.
    1. Define la estructura y el comportamiento.
    2. “Planos” de construcción de un tipo (clase) de objetos.
    3. Después de declarar una clase pueden crearse cualquier número de objetos de esa clase (instancias).
    4. Mecanismo de encapsulación software.

  • Los objetos son instancias de las clases.

  • Clases vs. Objetos:Distinción fácil en el “mundo real” y más difícil en el software.

Si tieene un manual sobre visual basic .net subirlo por el siguinte elemento:

miércoles, 26 de agosto de 2009

Programación Orientada a Objetos (POO) II

ENCAPSULACIÓN

Para definir y saber para que sirve la encapsulación el la POO enumeraremos varias definiciones:

  1. Proceso de ocultación de todos los detalles de una entidad que no contribuyen a sus características esenciales:
    • Abstracción: nos centramos en la visión externa.
    • Encapsulación: nos centramos en la visión interna.

  2. El acceso a los datos y las operaciones se realiza mediante una interfaz bien definida.
    • P.e.: conducción de un coche Los TADs y las clases son mecanismos de encapsulación.

  3. La encapsulación es el empaquetamiento de atributos y funcionalidades para crear un objeto que esencialmente es una “caja negra” (cuya estructura interna permanece privada).

  4. Empaquetamos los detalles de la abstracción y proporcionamos acceso sólo a los elementos que necesitan estar accesibles. Otros objetos pueden acceder a los servicios de un objeto encapsulado únicamente mediante mensajes que pasan a través de una interfaz claramente definida.